DOSSIER DE PRENSA | Salida extraordinaria del Nazareno de Santa María - 8 de diciembre de 2021
La Patrona de Cádiz, Nuestra Señora del Rosario Coronada, y el Regidor Perpetuo de la ciudad, Nuestro Padre Jesús Nazareno, protagonizarán este miércoles 8 de diciembre una histórica jornada por las calles de Cádiz, saliendo conjuntamente en procesión extraordinaria tras participar de una Santa Misa presidida por el Obispo de la Diócesis, Monseñor D. Rafael Zornoza, en la SAI Catedral de Cádiz, con la que se dará gracias a Dios y a la Santísima Virgen por la protección dispensada en los últimos tiempos a la ciudad.
Por la tarde, el recorrido de vuelta se iniciará con la salida a las 17:30 horas del cortejo procesional con el paso de Nuestra Señora del Rosario Coronada primero y posteriormente el de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Nuestro Padre Jesús Nazareno recorrerá el siguiente itinerario: Arquitecto Acero, Plaza de la Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, Botica, Concepción Arenal y Santa María, contemplándose la recogida en torno a las 22:30 horas.
Joaquín Cortés coordinará a la cuadrilla del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, mientras que Antonio Ramírez hará lo propio con la cuadrilla del paso de palio, que también participará cargando al Regidor Perpetuo en esta histórica jornada.
Paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Nazareno
En principio y por última vez procesionará el paso obra de Antonio Díaz Fernández realizado por los talleres sevillanos de Santa Clara en madera de cedro en el año 1989.
En el canasto, la zona frontal está ocupada por el escudo de la Cofradía, mientras que la sección trasera está presidida por el escudo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Las cartelas laterales están realizadas en orfebrería, mientras que las esquinas del canasto están ocupadas por las imágenes de los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, realizadas en madera oscura. Las patas siguen el diseño del anterior paso del Nazareno, siendo las mismas talladas y doradas. Las maniguetas, realizadas en madera de color oscuro, son obra de Juan Carlos García Díaz, de San Fernando (Cádiz), ejecutadas en el año 2003.
Por su parte, los faroles son obra de los talleres sevillanos de Seco Velasco, datando de mediados del siglo XX, y su ejecución cuenta con una clara inspiración en los faroles del Gran Poder de Sevilla. Sobre estos procesionan cuatro angelotes de gran tamaño y bella factura, que fueron realizados en los años 40 del siglo XX por el escultor gaditano Juan Luis Vasallo Parodi, que también es autor de la imagen de María Santísima de los Dolores.
La caída frontal bordada es obra del gaditano Lorenzo Guttemberger Macías en el año 2005. Bordada sobre terciopelo de color morado, contiene en su parte central un escudo de la Cofradía en grandes dimensiones realizado en hilo de oro y sedas de colores.
Vestimentas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santa María Magdalena
El equipo de mayordomía de la Cofradía ha dispuesto a Nuestro Padre Jesús Nazareno luciendo para la ocasión una túnica bordada de cola en tonos guinda, bordada en los talleres de Fernández y Enríquez de la localidad sevillana de Brenes, que fue donada por un grupo de hermanos y hermanas en el año 2016 durante la conmemoración de la efeméride del 400º aniversario de la llegada de la Cofradía al Monasterio de Santa María.
Sobre la túnica, el Regidor Perpetuo luce pecherín de encaje de hojilla en oro, muy característico en su marcado estilo.
Por su parte, Santa María Magdalena viste túnica en tono granate con bordados enriquecidos en hilo de oro, realizada en el año 1989. Y sobre la túnica, un manto de terciopelo colormorado y pecherín de pliegues naturales en lamé francés en tonos dorados.
Ajuar de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Nuestro Padre Jesús Nazareno procesionará con su habitual cruz procesional, una obra anónima del siglo XVII realizada en carey con añadiduras en el siglo XVIII de la orla de plata en estilo rococó que perfila sus ángulos. Dichos cantos de plata están totalmente ocupados por una decoración calada, que contiene rocallas y motivos vegetales. En ambas caras, la intersección de la cruz contiene sendas cartelas de plata idénticas, utilizando los mismos motivos que los utilizados en los cantos. Se trata de una obra de gran valor tanto por su calidad artística como por su carácter testimonial de la estética procesional de los siglos XVII y XVIII.
El juego de potencias y corona de espinas procesional data del año 1992 y está realizado en oro gracias a las donaciones de hermanos y devotos. Dicho conjunto es copia exacta de uno anterior cuya ejecución probablemente se llevó a cabo durante los últimos años del siglo XIX, ya que sus características coinciden con los modelos estéticos decimonónicos. Cada potencia está decorada con motivos vegetales de gran tamaño, además de otros geométricos. Las tres potencias se encuentran adosadas a un arco que a su vez se apoya en la corona de espinas, formando por lo tanto todo el conjunto una sola pieza.
Sobre el pecherín de encaje de hojilla, Nuestro Padre Jesús Nazareno luce la Medalla de Oro de la Ciudad de Cádiz, concedida por el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz en febrero del año 2015, y portará uno de los bastones de mando de su ajuar en su condición de Regidor Perpetuo, donado por la familia Cabrera-Capitán
Exorno floral
El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno está exornado floralmente con un monte de claveles en tonalidad carmesí compuesto de 1400 tallos traídos desde Colombia, complementándose con hoya o flor de cera, antirrhinum de tonalides moradas y tallos con flor de romero visibles esparcidas por el mismo monte de claveles y en las composiciones del frontal, laterales y dorso del paso.
Imposición a la Patrona y al Nazareno de la 'tohalla' de la Hermandad de la Santa Caridad
La Hermandad de la Santa Caridad de Cádiz ha acordado imponer a la Patrona de Cádiz y al Nazareno de Santa María la 'tohalla' de la corporación, en agradecimiento a los dos regidores perpetuos de la ciudad por su intercesión y ayuda a los enfermos y a la propia hermandad.
De forma simbólica y para no alterar la estética de las imágenes, esta distinción se hará entrega en forma de insignia de plata, durante la procesión extraordinaria a su paso por la Iglesia de San Juan de Dios (se calcula que será entre las 19:30 y las 20:00 horas).
Resulta significativo que esta concesión se realizará al Nazareno, cuya imagen estuvo en la sede de la Santa Caridad varios años, hasta 1616, antes de la adquisición de la capilla en Santa María.
De igual forma la Hermandad de la Santa Caridad ha preparado un altar con el cuadro del Nazareno de la época de la epidemia junto a una réplica de La Galeona.
La Cofradía del Nazareno de Santa María distribuirá más de 15.000 estampas de reparto conmemorativas con las imágenes de Nuestra Señora del Rosario Coronada y de Nuestro Padre Jesús Nazareno, como un bonito recuerdo de la histórica jornada de ambas devociones que se vivirá en la ciudad de Cádiz.
REPERTORIO DE MARCHAS PROCESIONALES (PROCESIÓN EXTRAORDINARIA – 8 DE DICIEMBRE)
Salida (17:30 horas)
Calle Arquitecto Acero
- Himno de España (Marcha Real)
- La Saeta (Joan Manuel Serrat, Teresa Velasco Rodríguez y Antonio Velasco Rodríguez)
Plaza de la Catedral
- Virgen de las Angustias (Manuel Rodríguez Ruiz)
- Cada primavera (Sergio Larrinaga Soler)
- Virgen de la Paz (Pedro Morales Muñoz)
Calle Cobos
- Señora de Sevilla, Macarena (Antonio Muñoz Serna y Emilio Muñoz Serna)
- Cautivo (Alejandro González Cruz)
- Sabed que vendrá (Antonio José López Esalante)
Calle Cobos – calle Cristóbal Colón
- Ave María (Vladimir Fyodorovich Vavilov)
Calle Cristóbal Colón
- Nazareno y Gitano (Pascual González Moreno y Martín Salas Martínez)
- Perdona a tu pueblo (Bernardo Velado Graña y Antonio Alcalde Fernández)
Calle Nueva (engarces de marchas)
- Reo de muerte (Nicolás Barbero Rivas)
- Costaleros Gitanos (Pedro Manuel Pacheco Palomo)
- Estrella, Reina del Cielo (José Manuel Mena Hervás)
Plaza de San Juan de Dios
- Redención (Emilio Muñoz Serna)
- Camino a tu encuentro (Adrián Ramos Contreras)
- Ángeles de la Salud (Adrián Ramos Contreras)
Calle Sopranis
- Nuestro Señor (Ignacio José García Pérez)
- Costaleros de Fe (Javier Calvo Gaviño)
- Santísimo Cristo de Hermandad y Caridad (Adrián Ramos Contreras)
- El Gran Poder de Dios (José Manuel Sánchez Crespillo)
Calle Compás de Santo Domingo
- La Saeta (Joan Manuel Serrat, Teresa Velasco Rodríguez y Antonio Velasco Rodríguez).
- Ave María (Vladimir Fyodorovich Vavilov)
- Costaleros Gitanos (Pedro Manuel Pacheco Palomo)
Calle Botica
- La Cruz del Perdón (José María Sánchez Martín)
- Azotado en San Juan (Manuel Alejandro González Cruz)
- Flagrum (José Manuel Sánchez Crespillo)
- Cautivo (Alejandro González Cruz)
Calle Concepción Arenal
- Nuestro Señor (Ignacio José García Pérez)
- Tu dulce rostro… Cautivo (José Manuel Sánchez Crespillo)
- Camino a tu encuentro (Adrián Ramos Contreras)
Calle Santa María
- Nazareno y Gitano (Pascual González Moreno y Martín Salas Martínez)
- La Saeta (Joan Manuel Serrat, Teresa Velasco Rodríguez y Antonio Velasco Rodríguez).
Recogida (en torno a las 22:30 horas)